ÁREA DE PRODUCCIÓN:
Pronósticos
Balanceo de líneas
Técnicas computarizadas
ERP (Planificación de recursos empresariales)
CIM (Robótica)
CAD (Diseño asistido por computadoras)
CAE (Ingeniería asistida por computadoras)
CAPP (Proceso de planificación asistido por computadoras)
CAM (Manufactura asistida por computadoras)
CRM (Gestión de clientes)
MRP (Fuente de planificación)
MRP ll (Planeación de los recursos de manufactura)
Sistema de producción Toyota
Justo a tiempo
Kanban
Autonomizarían
Despilfarros
Producción celular o modular
Yidoka
EL SMED
TPM (Mantenimiento Productivo total)
ÁREA DE LOGÍSTICA:
Código de barras
EDI (intercambio electrónico de datos)
CROSS
DOCKING (Cruce de muelle)
RFID (Identificación por radio frecuencia)
Transporte multimodal
Paletización
Logística inversa
Modelos de inventarios
monitoreo multimodal
monitoreo multimodal
ÁREA DE CALIDAD:
Káiser (Mejoramiento continuo)
Control estadístico de procesos
Cinco eses
Diseño de experimentos
Trabajo en equipo
Normas iso-9000
Poka yoke (asegurar procesos)
Reingeniería
ÁREA DE INGENIERÍA ESTÁNDAR:
Estudio de métodos y movimientos
Estudio de tiempo
Sistemas incentivos
Evaluación del desempeño
Evaluación de oficios y curvas salariales
Distribución en planta
Distribución por procesos
Distribución por celdas o modular
Distribución por posición fija
ÁREA DE ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL:
Ergonomía:
Antropometría
Biomecánica
Fisiología
Ergonomía de diseño
Ergonomía mental
Salud ocupacional:
Higiene industrial
Seguridad industrial
ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL:
Concepto de economía
Concepto de empresa
Funciones básica de la empresa
La empresa desde el punto de vista financiero.
gestión financiera
gestión de proyectos
gestión de costos
emprendimiento
formulación de proyectos
gestión humana
planeación estratégica
gestión financiera
gestión de proyectos
gestión de costos
emprendimiento
formulación de proyectos
gestión humana
planeación estratégica
ÁREA DE MÉTODOS CUANTITATIVOS:
Teoría de colas
Programación lineal
Modelos de simulación
PERT (dirección de la programación del proyecto)
Control de inventarios
programacion dinámica
cadenas de markov
pronostico
simulación
programación de metas
cadenas de markov
pronostico
simulación
programación de metas
Restrepo, Guillermo.(2010). Introducción a la ingeniería industrial. Medellín, Universidad de Antioquia. 235p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario