miércoles, 16 de enero de 2013

LA ESTADISTICA



El ingeniero se enfrenta a poblaciones como personas,materia primas, productos, inventarios, servicios, equipos y materiales a los cuales se le asignan variables diversas.
por ejemplo, las personas tienen peso, estatura, edad, coeficiente intelectual, gustos;los materiales tienen propiedades como dureza,peso y resistencia.Las variables dan lugar a medidas y éstas se convierten en datos.
En ese contexto, la estadística estudia los datos, los describe, los califica, los tabula, los analiza y los interpreta.
Los ingenieros requieren presentar datos que se traducen en información y mucha parte de ésta en conocimiento.Una primera fase de describir, tabular, calificar y gráficar da lugar a la llamada "estadística descriptiva".Pero cuando de una población extraemos una muestra que sea representativa,es necesario que se cumplan ciertos requisitos matemáticos para poder generalizar o inferir,loo cual nos lleva a la "estadística inferencial" la cual es una aplicación de la "estadística matemática".En ésta, también podemos encontrar otras temáticas como:la relación variables en un experimento o investigación, estudiar los indices de precios;los fenómenos que se dan a lo largo del tiempo, los seguros, la esperanza de vida de personas o productos.

Algunas ilustraciones sobre estadística puede ser:
*los usuarios de los profesores de la universidad de antioquia.cual es el promedio,presentar una tabla con intervalo de 1 millón, gráficar el promedio por cada categoría en el escalafón.
*en una muestra de productos se midieron los defectuosos.se hizo una intervención para mejorar la calidad.Se tomo y se midió una muestra posteriormente, demostrar si hubo una mejora significativa en el producto

Bibliografia:
Restrepo, Guillermo.(2010). Introducción a la ingeniería industrial. Medellín, Universidad de Antioquia.139p


No hay comentarios:

Publicar un comentario