En Latinoamérica, Estados Unidos y la mayoría de países
europeos, la carrera profesional más demandada y mejor remunerada es la de
Ingeniería Industrial. En el presente artículo trataremos sobre la importancia
de estudiar esta profesión en estos tiempos modernos, cuáles son las ventajas
que ofrece esta profesión y cuál es el perfil de un buen ingeniero.
Quienes están interesados en estudiar ingeniería industrial
deben saber que a diferencia del resto de ingenierías, en esta carrera
universitaria los cursos de Humanidades son tan importantes como los de
Ciencias, que abarca ciencias básicas, aplicadas, económicas, sociales y
materias de ingeniería.
Es necesario que los aspirantes a convertirse en ingenieros
industriales cuenten con destreza en matemáticas, informática, diseño, y
también en la comprensión lectora.
Todo buen ingeniero industrial, al culminar su formación
académica, está capacitado para analizar, organizar, diseñar, ejecutar y
supervisar procesos de producción de bienes (o servicios). Está preparado para
dirigir compañías u organizaciones formadas por un conjunto de personas, así
como máquinas, equipos, instrumentos, insumos y material informativo. La
calidad de la producción y administración de bienes y/o servicios depende del
rol del ingeniero industrial.
Entre las competencias principales de un ingeniero
industrial se encuentran las ligadas a la seguridad, entorno e higiene de todo
proceso de producción. Asimismo, deben evaluar y analizar técnicas de trabajo y
determinar cuáles son las demandas de personal y recursos económicos. Todo buen
ingeniero industrial está capacitado para elaborar programas de control de
calidad y mantenimiento.
¿Por qué son necesarios los ingenieros industriales en una
empresa? Porque son profesionales preparados para evaluar escenarios locales,
nacionales e internacionales, antes de crear una empresa. Además son los
encargados de diseñar planes, programas y proyectos empresariales, y elaborar
presupuestos. De ahí que cualquier ingeniero industrial puede convertirse en un
empresario.
Los profesionales de esta rama de la ingeniería encuentran
un mercado laboral con muchas oportunidades, pues tienen conocimientos y habilidades
para desempeñarse exitosamente en diferentes áreas empresariales o
industriales. Por ejemplo, pueden trabajar como ingenieros y encargarse del
diseño y operación de sistemas productivos de bienes y/o servicios.
También pueden trabajar como generador de empresas, es decir
ser las personas encargadas de la creación de empresas de producción de bienes
y/o servicios. Pueden trabajar como administradores de empresas y realizar
funciones de gerencia, negociación y decisión dentro de una compañía.
Asimismo, pueden desempeñarse como asesores y consultores de
empresas. Por último, también están preparados para trabajar como
investigadores técnicos – científicos, con la finalidad de lograr mejoras en
los procesos y tecnologías industriales.
Debemos mencionar, que en estos tiempos, muchos jóvenes
eligen esta profesión debido a la alta demanda de ingenieros industriales en
todos los países del mundo, pues es un hecho real la necesidad de crear más y
más empresas. Además, la ingeniería industrial es una carrera multidisciplinar
que brinda la oportunidad de trabajar en diversos sectores económicos, así como
en las diferentes áreas de una empresa.
En conclusión, estudiar la carrera de ingeniería industrial
es una de las decisiones más acertadas, pues se espera que la demanda de estos
profesionales continúe creciendo cada año. A esto debemos mencionar que los
ingenieros se encuentran entre los profesionales mejor remunerados.
articulo tomado de la siguiente pagina:
http://www.datosgratis.net/ventajas-de-estudiar-ingenieria-industrial/
No hay comentarios:
Publicar un comentario